lunes, 12 de mayo de 2014

Cocina Marroquí
  Hoy os vamos a dar una receta de {Paraguas de chocolate} 
 Preparación: 15 minutos
 Cocción 2 min Raciones: 12 paraguas 
Ingredientes
 300 g de chocolate: blanco, negro o con leche 12 palitos de piruleta 12 moldes antiadherentes con forma de cono (ver fotos y notas*) confetti de azúcar (opcional, para decorar) Preparación Fundimos el chocolate. Ponemos 250 g de chocolate troceado en un bol apto para microondas. Lo introducimos en el microondas, y programamos 30 segundos. Sacamos el bol, removemos, y volvemos a programar otros 30 segudos. Removemos de nuevo, y repetimos este proceso hasta que el chocolate esté casi fundido. (en mi caso, en un minuto y medio suele estar listo para estas cantidades). Añadimos los 50 g de chocolate restantes, y removemos hasta que todo el chocolate esté disuelto. Si quedase algún trozo sin disolver, lo retiramos. Ponemos el chocolate fundido en un biberón de repostería, y rellenamos con cuidado los moldes (en la foto se ve que sujeto los moldes en un soporte para mangas pasteleras). Dejamos reposar un minuto o dos, y colocamos los palitos. Decoramos con unos sprinkles si lo deseamos Llevamos al frigorífico para endurecer los paraguas, mínimo media hora. Desmoldamos tirando del palito, o despegando el papel, según el molde que hayamos usado. Conservamos en un lugar fresco y seco hasta su consumo. El chocolate es muy sensible a los cambios de temperatura, humedad, calor, y olores ambientales

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Cous-cous con verduras al vapor



Ingredientes para Cous-cous con verduras al vapor: 

500 gr. de ternera
3 cebollas
500 gr. calabaza
3 tomates
1 calabacín grande
1 col pequeña
8 zanahorias
4 tomates
1 ramillete de cilantro
1 puñadito de pasas sultanas sin hueso
Especies morunas
1 paquete de cous-cous
agua/sal/aceite


Cómo hacer Cous-cous con verduras al vapor paso a paso: 

En un cazo poner el agua con el aceite y sal, llevar el cazo al fuego y dejar que levante el hervor y mover bien hasta que la sal se disuelva. Poner el cous-cous en un bol y echar el agua encima y tapar con un papel film y dejar 10 minutos. Cocer las verduras sazonadas a cocer al vapor. Poner el cous- cous en un molde corona, desmoldar en el plato y en el centro las verduras, aliñadas con una cucharada de aceite de oliva 

 

Bakkoula


 INGREDIENTES :
 

  • 1 Manojo de malvas o espinacas
  •  1 cucharada de cilantro y perejil picado
  •  3 dientes de ajo 
  • 1 taza de aceite de oliva 
  • 1 limón encurtido 
  •  1 cucharadita de comino molido
  •  1 cucharadita de paprika
  •  Aceitunas moradas o partidas 
  • Sal y pimienta 
 
Lavamos y picamos las hojas, las hacemos al vapor juntos con lo ajos picados. Retiramos. En un sartén caliente, con aceite de oliva y a fuego medio, mezclamos las hojas con las especias , la pulpa de un limón encurtido y trocitos de piel. Removemos. A punto de acabar, añadimos el cilantro y el perejil picado. Servimos , una vez fría o tibia, acompañada de aceitunas moradas o partidas, decoramos con tiras del mimo limón, salpimentamos y añadimos un chorro de aceite de oliva

viernes, 8 de noviembre de 2013

Almodrote de Bernejena

Ingredientes:

  • 3 berenjenas
  • Una cebolla roja pequeña
  • Media cebolla blanca
  • 3 huevos
  • 180 gr de queso rallado
  • Aceite de oliva
Cómo preparar el 'Almodrote de berenjena'
  • Asamos las berenjenas junto con las cebollas. O bien en el horno o en la sartén o en el microondas
  • Picamos las berenjenas y las cebollas asadas y las mezclamos en un recipiente
  • Añadimos los huevos y el queso rallado y mezclamos bien
  • Colocamos la masa resultante en un molde y la cocinamos en el horno a 200º durante 10 minutos
  • Para darle un toque especial, antes de introducir el almodrote en el horno, podemos colocar un poco de queso rallado por encima  para que se gratine.
  • ¡Ya está listo para comer!

Maakouda Batata

Ingredientes:
  •  Patatas y cebolla
  •  Mantequilla 
  • Ajo 
  • Sal, 
  • comino
  • pimienta
  • cúrcuma
  •  Cilantro picado
  •  Huevo
Como se hace...
 Hervimos las patatas, dejamos enfriar y rallamos o bien chafamos a tenedor. Doramos la cebolla en la mantequilla, cuándo esté transparente, añadimos el ajo. Mezclamos las patatas con la cebolla, el ajo, el cilantro y las especias, mezclamos bien. Añadimos un huevo batido (o más dependiendo de la cantidad que hagamos) mezclamos bien.Ahora, 
vienen las dos modalidades de hacerlas:
 Hacemos unas bolas con la masa de unos 5 cm. de diámetro y chafamos para convertir en unas tortillas, freímos directamente en aceite de oliva, otra forma es después de esta etapa, rebozar en huevo batido y freír.¿Nos hacemos el bocata?En los bocatas de maakouda, he visto poner los ingredientes más insospechables, lo normal, es acompañarlo con lechuga, tomate, aros de cebolla y aceitunas. También se suele poner salsa harissa.Siempre serviremos las maakoudas calientes.

Beilba Jalouat


 Los Beilba Jalouat, noson más que lo que en España se conoce como yemas de Ávila





 INGREDIENTES :
  • 12 yemas de huevo
  •  1 rama de canela 
  • 100 grs de azúcar glass
  •  200 grs de azúcar
  •  1 corteza de limón
  •  Cerezas confitadas
Beilba Jalouat

 Como se hace...
 
Hacemos un almíbar enun cazo al que habremos incluido diez cucharadas de agua, el azúcar, la piel delimón y la canela. Cuando tengamos el almíbar, retiramos del fuego.Quitamos la canela y el limón. Añadimos las yemas de huevo y vamos removiendo a fuego medio con laprecaución de que las yemas  no secuajen.Retiramos del fuego esamasa y la ponemos sobre un mármol, añadimos las cerezas picadas finamente ymezclamos. Dejamos enfriar y hacemos un rulo de unos tres centímetros de diámetro.Espolvoreamos con el azúcar glass. Como si hiciésemos albóndigas, iremosmoldeando la masa rebozando con el azúcar. Las servimos en capsulas de papel.Podemos quemar con soplete o con hierro la parte superior para caramelizar.Nosotros, tal comoindica la receta del Jardín Perfumado, añadimos al almíbar unas gotas deesencia de lavanda y decoramos con cerezas cortadas a modo de media luna.
Por cierto, almíbarviene del árabe al-maiba, un jarabe espeso y dulce, que se hace a base demembrillo.

Bissara



Ingredientes

250g de habas secas – 4 dientes de ajo – 1 cucharadita de comino molido – 1 cucharadita de pimentón dulce – 1 cucharadita de harissa (picante opcional) – aceite de oliva virgen extra – sal
Remojamos las habas 12 horas antes, lavamos bien y ponemos a hervir cubiertas con cinco dedos de agua, durante 20 minutos. Pasado ese tiempo, añadmos los ajos enteros y pelados, sal y pimentón y cocinamos 25 minutos más o hasta que estén blandas.
Retiramos un tercio del caldo de cocción, que reservamos por si es necesario añadir para aligerar. Trituramos todo junto con el comino y la harissa.
Ponemos a punto de sal, y servimos con un chorreón de aceite de oliva y espolvoreada con pimentón dulce y comino.

oooOOOooo

La bissara es un puré de habas tradicional y muy popular en la cocina marroquí. Es una comida básica, que frecuentemente acompaña a otros platos, siendo una crema muy completa.
Se puede preparar sólo con habas secas, como en esta receta, o bien añadir también guisantes, siempre secos. Las habas secas, partidas y peladas, las podéis encontrar en cualquier tienda marroquí, o incluso en supermercados. Son baratas y se conservan muchísimo tiempo. Incluso se puede preparar sólo con guisantes, lo que proporciona un sabor completamente diferente.